Arquitectas mexicanas destacadas

06 de marzo del 2025

Bienvenida/o a una edición especial de nuestro newsletter con las mejores recomendaciones para mantenerte al tanto de las industrias creativas en México y en el mundo.

En el newsletter de hoy:

#Creativas

Arquitectas que destacan por su práctica en México

La labor de arquitectas mexicanas que han demostrado su relevancia en el panorama arquitectónico mexicano. Ana Rebeca Mata, ha participado en proyectos que buscan reflexionar sobre el rol de la arquitectura en la sociedad. Por su parte, Mónica Suberville es cofundadora de Landa Suberville y ha contribuido al desarrollo de proyectos que integran diseño y funcionalidad. Y finalmente, Tatiana Bilbao es una de las arquitectas más influyentes de México. Junto a su estudio homónimo, ha trabajado en viviendas de diversas tipologías, espacios culturales y desarrollos urbanos.

Ana Rebeca Mata

Arquitecta mexicana con una trayectoria destacada en la conceptualización y ejecución de proyectos residenciales, comerciales e institucionales. Hasta julio de 2021, fue cofundadora y codirectora de Concéntrico, posteriormente, fundó el taller ERRATA, desde donde continúa desarrollando proyectos que reflejan su compromiso con la funcionalidad y la estética. El proyecto más reciente de Errata se encuentra Artefacto. A través de la co-creación personalizada de objetos cotidianos de cerámica, se ha posicionado como un taller divertido y diferente para crear piezas únicas e irrepetibles.

Artefacto + Errata. Foto por Recording Architecture

Mónica Suberville

El proyecto arquitectónico más reciente de Mónica Suberville es la Casa E, junto a su firma Landa Suberville. Este proyecto destaca por su diseño y la integración que propone entre espacios interiores y exteriores.

Casa E. Foto por Landa Suberville

Tatiana Bilbao

El proyecto arquitectónico más reciente de Tatiana Bilbao es el Centro de Investigación del Mar de Cortés en Mazatlán, inaugurado en enero pasado. Este acuario, el más grande de México, integra áreas educativas y de investigación sobre los ecosistemas del Mar de Cortés; su estructura exterior, de muros de hormigón pigmentado, sirve tanto de soporte como de conexión con el espacio público. En el interior, alberga amplios tanques marinos y diversas instalaciones didácticas.

Centro de Investigación del Mar de Cortés en Mazatlán. Foto por Juan Manuel McGrath

Dejamos muchos nombres destacados sin mención, pero nos gustaría saber qué perfil debemos tener en el radar. ¿Cuál es la arquitecta o estudio liderado por una mujer que inspira tu práctica creativa?

Si tienes comentarios específicos o algo interesante que te gustaría compartir, háznoslo saber respondiendo a este correo electrónico.