- Designaholic
- Posts
- Documental de A24 con Michele De Lucchi, ZSONA MACO, y diseño circular en Bali.
Documental de A24 con Michele De Lucchi, ZSONA MACO, y diseño circular en Bali.
15 de agosto del 2025
Bienvenida/o a la nueva edición de nuestro newsletter Las 5 de la Semana. Te compartimos las noticias más recientes del mundo creativo que hemos curado para ti.
Michele De Lucchi participa en Architecton, documental de A24
Se extiende la convocatoria de Emergente en ZⓈONA MACO
Project Ara convierte inflables en estructuras lumínicas
Bienal CANL: Trayectoria y Transformación — Pódcast | Ep. 222
Max Lamb diseña colección circular para un hotel en Bali
El Eco avanza en su declaratoria como Monumento Artístico Nacional
Comité de Proyectos: emociones convertidas en espacio
Michele De Lucchi participa en Architecton, documental de A24
El documental Architecton, dirigido por Victor Kossakovsky y producido por A24, explora la historia y el futuro de la arquitectura a través de la materia prima más antigua: la piedra. Michele De Lucchi participa en la cinta junto a arquitectos e ingenieros que reflexionan sobre cómo la construcción moldea la cultura y la naturaleza. Con escenas en canteras, ruinas y obras contemporáneas, la película plantea una mirada poética y crítica a la relación entre el hombre, la arquitectura y el entorno. Conoce más
Se extiende la convocatoria de Emergente en ZⓈONA MACO
La plataforma de ZⓈONA MACO dedicada a jóvenes diseñadores y estudios emergentes amplía su plazo de inscripción hasta el 15 de septiembre. Emergente ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir piezas únicas y propuestas originales que exploran las fronteras del diseño contemporáneo, consolidándose como un referente para detectar futuras tendencias y talentos prometedores. Conoce más
Project Ara convierte inflables en estructuras lumínicas
Project Ara presenta una serie de prototipos que transforman inflables en luminarias y estructuras modulares. Inspirados en la biomimética y en soluciones portátiles, los objetos pueden comprimirse para su transporte y expandirse para crear ambientes luminosos adaptables. La propuesta combina diseño experimental con procesos de fabricación rápida, explorando nuevas posibilidades para el uso del aire como material constructivo. Conoce más
Temporada 05 | Ep. 222
Bienal CANL: Trayectoria y Transformación
Este episodio especial fue grabado en vivo desde el showroom de Firenze Monterrey, reuniendo a cuatro arquitectos de distintas generaciones para reflexionar sobre el papel de la Bienal de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Nuevo León. Marcelo Espinosa (MESpinosa y Presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León), Carlos Ortiz (CO2 Taller), David Martínez (Práctica Arquitectura) y José García (OAX Arquitectos) comparten perspectivas sobre la evolución de la Bienal, su impacto en el gremio y en la sociedad, así como los retos y oportunidades que enfrentan las nuevas generaciones.
No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los martes.
Max Lamb diseña colección circular para un hotel en Bali
Max Lamb colabora con el hotel Desa Potato Head en Bali para crear Wasted, una colección de muebles producidos a partir de residuos de plástico, metal y madera generados por el propio complejo. La serie incluye sillas, mesas y tumbonas fabricadas por artesanos locales, integrando técnicas tradicionales con procesos de reciclaje y economía circular. El proyecto busca reducir el impacto ambiental y fomentar la producción local responsable. Conoce más
El Eco avanza en su declaratoria como Monumento Artístico Nacional
El Museo Experimental El Eco, obra icónica de Mathias Goeritz en Ciudad de México, avanza en el proceso para ser declarado Monumento Artístico Nacional por el INBAL. Esta designación busca preservar el inmueble y su valor arquitectónico como referente de la integración plástica y el arte experimental en México. El museo, inaugurado en 1953, ha sido un espacio clave para el arte contemporáneo y la innovación cultural. Conoce más
#creativas
Comité de Proyectos: emociones convertidas en espacio
Desde 2014, Andrea Flores y Lucía Soto dirigen Comité de Proyectos, un estudio en Ciudad de México que traduce emociones y sensaciones en objetos utilitarios y espacios habitables. Su enfoque combina diseño contemporáneo, materiales cálidos como maderas y piedras naturales, y una estrecha colaboración con talleres artesanales. Con más de 250 proyectos residenciales y comerciales —incluidos hoteles, restaurantes y coworkings—, así como colecciones exhibidas en museos y galerías en México y Europa, su trabajo se mueve entre lo subjetivo y lo funcional, lo técnico y lo artístico, reafirmando el papel del diseño como impronta cultural. Conoce más
Si tienes comentarios específicos o algo interesante que te gustaría compartir, háznoslo saber respondiendo a este correo electrónico.