- Designaholic
- Posts
- Las 5 de la semana
Las 5 de la semana
25 de julio del 2025
Bienvenida/o a la nueva edición de nuestro newsletter. Te compartimos las noticias más recientes del mundo creativo que hemos recopilado para ti.
Patrocinado por:
Blender y la democratización del diseño 3D
Convocatoria abierta: participa en EMERGENTE 2026
Tom Sachs presenta los Mars Yard 3.0
Interiorismo con narrativa propia — Pódcast | Ep. 219
Comité de Proyectos interviene la Casa Estudio Diego y Frida
Sou Fujimoto: bosque arquitectónico en el Mori Art Museum
Rodete Studio: joyería como vínculo y exploración
Blender y la democratización del diseño 3D
Blender, el software open-source de modelado 3D, ha pasado de ser una herramienta marginal a dominar la escena del diseño digital. Su transformación inició en 2019 con una interfaz más intuitiva, el motor Eevee de render en tiempo real, y herramientas como Grease Pencil. Hoy, es usado por diseñadores gráficos, industriales, animadores y médicos forenses por igual. Gratuito, flexible y en constante evolución, Blender representa una revolución de acceso, empoderamiento y experimentación en el ecosistema creativo. Conoce más
Convocatoria abierta: participa en EMERGENTE 2026
El programa EMERGENTE abre su convocatoria para su edición 2026, dirigida a estudiantes y recién egresados de diseño en México. Con foco en el diseño de producto, el programa selecciona proyectos para exposición durante ZsONAMACO Diseño en Ciudad de México. Los seleccionados reciben mentoría de profesionales del medio y visibilidad ante curadores, galerías y medios especializados. Una plataforma clave para impulsar nuevas voces y visiones del diseño nacional. Conoce más
Tom Sachs presenta los Mars Yard 3.0
El artista Tom Sachs y Nike lanzan una nueva versión del clásico Mars Yard: la 3.0. Fiel a su estilo, Sachs vuelve a mezclar cultura, arte y deporte en un objeto de culto. Siendo un zapato que siempre ha sido difícil de conseguir, se ha adoptado un nuevo formato de compra en la aplicación I.S.R.U., basada en acumulación de “puntos” para poder comprar estos sneakers. Este lanzamiento cuenta con nuevos upgrades en su diseño y función, como una nueva puntera de TPU negra, y la aplicación de espuma “Nike React” en la entresuela. Conoce más
Temporada 05 | Ep. 219
Interiorismo con narrativa propia
En este episodio, el arquitecto e interiorista Germán Velasco comparte su experiencia en proyectos como Hotel Dos Casas y Hotel Bo, reflexiona sobre el uso del color, el lujo invisible y cómo diseñar desde la empatía. Una conversación honesta sobre diseño que se siente y se habita, y de cómo el diseño interior puede narrar historias sin perder autenticidad.
No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los martes.
Comité de Proyectos interviene la Casa Estudio Diego y Frida
La firma mexicana Comité de Proyectos presentó una intervención dentro de la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. La intervención se enfoca en la entrada del museo, a través de tres piezas: taquilla, lockers y módulo de seguridad. La pieza destaca por su uso del color, y la resolución de necesidades cotidianas en un contexto cultural. Un ejemplo de cómo el diseño puede habitar el patrimonio. Conoce más
Sou Fujimoto: bosque arquitectónico en el Mori Art Museum
El Mori Art Museum de Tokio presenta una exposición retrospectiva del arquitecto Sou Fujimoto. Bajo el concepto de "bosque arquitectónico", la muestra reúne maquetas, instalaciones inmersivas y archivos que exploran sus nociones de nostalgia, comunidad y naturaleza. Desde proyectos icónicos como L’Arbre Blanc, hasta su obra más ambiciosa el Grand Ring para Expo 2025 Osaka, la exposición propone una visión hacia el futuro del urbanismo, desde la delicadeza material y la poética estructural. Conoce más
#creativas
Rodete Studio: joyería como vínculo y exploración
Fundado por Paulina López, Rodete Studio es un laboratorio de joyería que cruza arte, diseño y tecnología con una mirada profundamente emocional. Desde México, el estudio explora las posibilidades de la materia, creando piezas que responden tanto al cuerpo como al imaginario. Con una estética que transita entre lo brutalista, lo minimalista y lo mecánico, sus colecciones articuladas —como los anillos con movilidad— buscan sincronizarse con el ritmo natural de quien las lleva. Cada pieza es una extensión viva del cuerpo y una reflexión sobre los vínculos, el respeto y la colaboración. Conoce más
Si tienes comentarios específicos o algo interesante que te gustaría compartir, háznoslo saber respondiendo a este correo electrónico.