Las 5 de la semana

16 de mayo del 2025

Bienvenida/o a la nueva edición de nuestro newsletter. Te compartimos las noticias más recientes del mundo creativo que hemos recopilado para ti.

Patrocinado por

En el newsletter de hoy:

  1. Venecia 2025: Una bienal entre robots, manifiestos y ruinas

  2. Bentley lanza un reto de diseño: radical, sostenible y lujoso

  3. Philippe Malouin explora el aluminio doblado con Lehni

  4. Arquitectura entre experimentación y narrativa — Pódcast | Ep. 210

  5. Aravena y Holcim proponen un manifiesto arquitectónico

  6. Formafantasma homenajea a Scarpa en la tienda Olivetti

  7. Garden Chair Habitat 1998

Venecia 2025: Una bienal entre robots, manifiestos y ruinas

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, comisariada por Carlo Ratti, mezcla provocación y caos en una edición dominada por inteligencias natural, artificial y colectiva. Robots que sirven cócteles, paredes de biocemento con algas del Adriático y performances críticas conviven con instalaciones de Bjarke Ingels, Norman Foster y Kengo Kuma. Sin un hilo curatorial claro, la exposición ofrece una sobrecarga de voces y materiales, desde protestas en bosques alemanes hasta pórticos de la era Trump, con una crítica lúcida al formato desde la revista Volume. Conoce más

Bentley lanza un reto de diseño: radical, sostenible y lujoso

Bentley, en colaboración con Dezeen, lanza una convocatoria internacional que invita a repensar el lujo desde la sostenibilidad y la circularidad. El concurso “Radical Renewal” pide a diseñadores crear un concepto para un vehículo Bentley del futuro, explorando materiales alternativos, nuevas formas de movilidad y un enfoque ético del diseño automotriz. Una oportunidad para que creativos propongan visiones ambiciosas sobre el futuro del transporte de lujo. Conoce más

Philippe Malouin explora el aluminio doblado con Lehni

La galería Salon 94 Design presenta una nueva colaboración entre Philippe Malouin y la histórica firma suiza Lehni. La serie de mobiliario utiliza aluminio doblado industrialmente para reinterpretar estanterías, bancos y taburetes, con un lenguaje brutalista que contrasta con la precisión del material. La muestra demuestra cómo una técnica utilitaria puede convertirse en un recurso escultórico, reafirmando la sensibilidad formal del diseñador canadiense radicado en Londres. Conoce más

Temporada 05 | Ep. 210

Arquitectura entre experimentación y narrativa

Esta semana conversamos con Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss, el dúo detrás de Pedro y Juana. Conocidos por su enfoque experimental y multidisciplinario, hablamos sobre cómo transforman conceptos cotidianos en espacios innovadores que desafían las normas del diseño contemporáneo. Desde instalaciones inmersivas hasta piezas de mobiliario, nos comparten su visión sobre el diseño como un medio para contar historias que conectan a las personas con su entorno.

No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los martes.

Aravena y Holcim proponen un manifiesto arquitectónico

En el marco de la Bienal de Venecia, Alejandro Aravena y la fundación Holcim presentan “Concrete Works”, una exhibición que examina el rol del concreto en la arquitectura contemporánea. El proyecto se construye como un manifiesto crítico sobre la materialidad, la escala, y la relación entre técnica y ética en la práctica arquitectónica. La instalación, ubicada en el patio del Arsenale, propone una arquitectura contundente en su mensaje y minimalista en su expresión. Conoce más

Formafantasma homenajea a Scarpa en la tienda Olivetti

Durante la Bienal, el estudio Formafantasma reinterpreta el legado de Carlo Scarpa con una intervención sutil en el histórico Negozio Olivetti de Venecia. La pieza, hecha en colaboración con FAI, plantea un diálogo entre pasado y presente, donde luz, mármol y vidrio conviven con una investigación material que honra la precisión formal del maestro italiano. Un gesto poético que conecta con la historia del diseño y la arquitectura moderna. Conoce más

#designaclásico

Garden Chair para Habitat 1998

La Garden Chair para Habitat, es un clásico del diseño que se consolidó en los jardines y bistrós parisinos a finales del siglo pasado. Con su estructura metálica ligera y su ingenioso mecanismo plegable en forma de "X", esta silla se destacó por su practicidad y elegancia, permitiendo un fácil almacenamiento y transporte en espacios públicos. Aunque su creador es desconocido, el impacto de su diseño ha trascendido generaciones, convirtiéndola en un referente atemporal que sigue inspirando nuevas interpretaciones en el mobiliario moderno. Conoce más

Si tienes comentarios específicos o algo interesante que te gustaría compartir, háznoslo saber respondiendo a este correo electrónico.