Frida, Knoll y Virgil: panorama creativo

10 de octubre del 2025

Bienvenida/o a la nueva edición de nuestro newsletter Las 5 de la Semana. Te compartimos las noticias más recientes del mundo creativo que hemos curado para ti.

En el newsletter de hoy:

  1. Eduardo Sarabia transforma las vitrinas de Hermès México

  2. Sabine Marcelis presenta instalaciones en Apple Park

  3. Nuevo Museo Casa Kahlo en Coyoacán

  4. Editar la realidad: fotografía y archivo — Pódcast | Ep. 230

  5. Willo Perron diseña la Perron Pillo Lounge Chair para Knoll

  6. París celebra a Virgil Abloh en el Grand Palais

  7. Hanging Lamp Gerrit Rietveld

Eduardo Sarabia transforma las vitrinas de Hermès México

Hermès reabre su boutique de Molière en Polanco con The Drawing Speaks, instalación efímera del artista mexicano Eduardo Sarabia. Inspirado en el tema anual “Impulsado por el dibujo”, Sarabia convierte los escaparates en un códice contemporáneo: líneas en movimiento, símbolos y personajes dialogan con íconos de la maison a través de “burbujas de viento” de raíz azteca. El montaje, en tres actos, tiende puentes entre México y Francia y explora el dibujo como lenguaje vivo, poético y artesanal. Se puede visitar hasta el 8 de diciembre en Ciudad de México. Conoce más

Sabine Marcelis presenta instalaciones en Apple Park

Apple invitó a Sabine Marcelis a intervenir el Apple Park durante el lanzamiento del iPhone. La diseñadora creó un obelisco espejado de 3.3 m en el paisaje y piezas en resina y vidrio dentro del Observatory. Todas derivan de los colores de los nuevos dispositivos y están pensadas para vivirse —y fotografiarse— a través del lente del iPhone. La propuesta materializa conceptos como “Liquid Glass” y explora cómo la luz, el color y el registro digital transforman la percepción. Conoce más

Nuevo Museo Casa Kahlo en Coyoacán

La Casa Roja, hogar de Cristina Kahlo, abre como Museo Casa Kahlo en CDMX. Arquitectura de Mariana Doet Zepeda Orozco y experiencia expositiva de Rockwell Group con diseño gráfico de Pentagram construyen una visita íntima: cocina con el único mural conocido de Frida, un estudio oculto, patios y piezas que iluminan su vida familiar, redes de apoyo y primeras influencias. El guion prioriza la cercanía doméstica frente al ícono público, complementando el relato de la Casa Azul con una narrativa sensible y contextual. Conoce más

Temporada 05 | Ep. 230

Editar la realidad: fotografía y archivo

En este episodio de Designaholic, Alejandro Cartagena conversa con Jorge Diego sobre cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta para pensar el territorio, la identidad y la memoria.

Desde Carpoolers hasta su retrospectiva en el SFMOMA, la plática invita a mirar el paisaje mexicano con otra sensibilidad y a entender cómo el archivo, el libro y la inteligencia artificial amplían la manera en que narramos el país.

No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los martes.

Willo Perron diseña la Perron Pillo Lounge Chair para Knoll

Willo Perron amplía su colaboración con Knoll con la Perron Pillo Lounge Chair, compañera de su modular Pillo. El diseño equilibra tapicería precisa con la suavidad de “almohadas” apiladas; un gesto lúdico que oculta ingeniería para soporte de lounge. Fabricada en Italia y personalizable con textiles de Knoll, la pieza recoge referencias posmodernas y la misión histórica de la marca: modernismo cálido para espacios reales. Conoce más

París celebra a Virgil Abloh en el Grand Palais

Virgil Abloh: The Codes reúne 1,000 objetos y dos décadas de trabajo del diseñador en el Grand Palais. Organizada junto a Nike y el Virgil Abloh Archive, la exposición recorre moda, calzado, diseño industrial, música y cultura visual; incluye colaboraciones icónicas y piezas de Off-White y Louis Vuitton. Abierta hasta el 9 de octubre, ofrece una lectura amplia de su legado y metodología, del “tres por ciento” a su vocación por el acceso y la colaboración. Conoce más

#designaclásico

Hanging Lamp Gerrit Rietveld

Diseñada en 1922 por Gerrit Rietveld para la oficina del doctor Hartog, la Hanging Lamp traduce la lógica constructiva del movimiento De Stijl en una escultura de luz. Formada por tubos incandescentes de Philips dispuestos en una grilla ortogonal, la pieza juega con la linealidad y el equilibrio, evocando la estructura de la Red Blue Chair. Suspendida mediante varillas de acero y bloques de madera, su composición revela una poética de lo esencial que influiría en luminarias posteriores, como las de Walter Gropius, donde el concepto de sistema se lleva a un nuevo nivel. Conoce más

Si tienes comentarios específicos o algo interesante que te gustaría compartir, háznoslo saber respondiendo a este correo electrónico.