- Designaholic
- Posts
- Ford imagina el futuro eléctrico, Doshi inaugura su último edificio y Hiperlocalidad abre sus puertas
Ford imagina el futuro eléctrico, Doshi inaugura su último edificio y Hiperlocalidad abre sus puertas
07 de noviembre del 2025
Bienvenida/o a la nueva edición de nuestro newsletter Las 5 de la Semana. Te compartimos las noticias más recientes del mundo creativo que hemos curado para ti.
Ford redefine su estrategia eléctrica para integrar los autos a la vida cotidiana
DECODE Group Show presenta CINTA, su cuarta exposición colectiva en beneficio de MARCO
Doshi Retreat: el último edificio de Balkrishna Doshi en el Vitra Campus
Proyecto Reacciona: bibliotecas y comunidad — Pódcast | Ep. 234
Rivian lanza su primera bicicleta eléctrica modular
Hiperlocalidad: una cooperativa creativa abre sus puertas en la Ciudad de México
La luz como materia creativa: Isabel Moncada
Ford redefine su estrategia eléctrica para integrar los autos a la vida cotidiana
Ford avanza hacia una nueva visión del vehículo eléctrico como parte activa de la vida doméstica y urbana . A través de su programa Home Power Management, la marca convierte sus autos eléctricos en baterías bidireccionales capaces de alimentar una casa o devolver energía a la red, generando ahorro y resiliencia. El sistema, disponible en la F-150 Lightning, permite usar el vehículo como generador o planta de energía personal. Esta estrategia apunta a reposicionar a Ford no solo como fabricante de automóviles, sino como actor energético: un puente entre movilidad, sostenibilidad y hogar conectado.. Conoce más
DECODE Group Show presenta CINTA, su cuarta exposición colectiva en beneficio de MARCO
La plataforma DECODE celebra la cuarta edición de su Group Show con CINTA, una exposición que reimagina el dispensador de cinta adhesiva como objeto de diseño y reflexión. Curada por Alexis del Toro y Jorge Diego Etienne, la muestra reúne a 73 creativos que reinterpretan este artefacto cotidiano desde perspectivas conceptuales y materiales. Cada pieza será subastada a beneficio del Museo MARCO, consolidando el vínculo entre diseño, arte y comunidad. Conoce más
Doshi Retreat: el legado final de Balkrishna Doshi en Vitra Campus
El arquitecto Balkrishna Doshi, ganador del Pritzker 2018, dejó como legado su última obra: el Doshi Retreat, un pabellón de contemplación inaugurado en el Vitra Campus de Alemania. Concebido junto a Studio Sangath, el proyecto se inspira en un sueño del propio Doshi: dos serpientes entrelazadas que simbolizan la dualidad y la energía vital (Kundalini). Construido en acero corten y enterrado parcialmente, el pabellón ofrece un recorrido meditativo que culmina en una cámara circular de sonido y luz. Una pieza que sintetiza arquitectura, espiritualidad y paisaje en equilibrio. Conoce más
Temporada 05 | Ep. 234
Proyecto Reacciona: bibliotecas y comunidad
En este episodio del podcast, Jorge Diego platica con Antonio Garza, arquitecto y fundador de Proyecto Reacciona, una iniciativa que transforma parques, bibliotecas y espacios dentro de Ceresos a través de procesos participativos y diseño con propósito. Desde su experiencia en Monterrey, Tony comparte cómo la arquitectura puede generar empatía, pertenencia y cambio social desde lo cotidiano.
Una conversación sobre vocación, oficio y la importancia de poner el conocimiento al servicio de los demás.
No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los martes.
Rivian lanza su primera bicicleta eléctrica modular
Rivian, la marca automotriz conocida por sus vehículos eléctricos todoterreno, presentó ALSO TM-B, su primera bicicleta eléctrica modular. Fabricada bajo su nueva división Also Micromobility, la TM-B se distingue por su sistema DreamRide “pedal-by-wire”, que elimina engranajes y usa sensores digitales para calibrar el pedaleo, además de un asiento intercambiable que adapta la bici a distintos usos. Con asistencia de hasta 28 mph, frenos regenerativos y pantalla táctil de 5 pulgadas, la TM-B redefine la movilidad ligera como una extensión del diseño automotriz. Conoce más
Hiperlocalidad: una cooperativa creativa abre sus puertas en CDMX
En el corazón de San Miguel Chapultepec, nace Hiperlocalidad, una cooperativa para la comunidad creativa que combina galería, gabinete de curiosidades y plataforma industrial. Fundada por Martín Diego Salido-Orcillo y Antonio Mendoza (Acoocooro / The Book of WA), el proyecto reúne a diseñadores, artesanos y marcas de todo México en un modelo colaborativo que impulsa el diseño local hacia proyectos de hospitalidad, interiorismo y arte. Desde su espacio en G.56 Hub Creativo, Hiperlocalidad se propone como un nodo activo de producción, intercambio y experimentación. Conoce más
#creativas
La luz como materia creativa: Isabel Moncada
Isabel Moncada, es una diseñadora mexicana con más de tres décadas de experiencia, explorando la luz como materia expresiva. Desde su taller, transforma técnicas ancestrales —como la cera perdida, el vidrio soplado o la porcelana modelada— en luminarias que equilibran arte, ingeniería y oficio. Su trabajo parte de la observación rigurosa y la libertad creativa: piezas donde la asimetría, los volúmenes orgánicos y la experimentación revelan la belleza de lo imperfecto. Conoce más
Si tienes comentarios específicos o algo interesante que te gustaría compartir, háznoslo saber respondiendo a este correo electrónico.






