- Designaholic
- Posts
- Calder, JW Anderson en colaboración con Wedgwood, y la nueva era del diseño en México
Calder, JW Anderson en colaboración con Wedgwood, y la nueva era del diseño en México
26 de septiembre del 2025
Bienvenida/o a la nueva edición de nuestro newsletter Las 5 de la Semana. Te compartimos las noticias más recientes del mundo creativo que hemos curado para ti.
MillerKnoll inaugura planta en Monterrey
Hershey lanza competencia estudiantil con PAVE Global
Calder Gardens abrirá en Filadelfia en 2025
Color en el arte mexicano — Pódcast | Ep. 228
JW Anderson y Wedgwood rescatan diseños inéditos de Lucie Rie
Design Week México 2025: imperdibles Design House e Inédito
Emma Boomkamp: Explorando lo táctil
MillerKnoll inaugura planta en Monterrey
MillerKnoll anunció la apertura de una nueva planta en Monterrey, siendo la primera en toda Latinoamérica. Con una inversión de varios millones de dólares y 10,000 m² de construcción, la operación tendrá capacidad de producir 26,000 sillas y 5,000 sofás al año. Actualmente combina procesos de alta precisión con manufactura especializada, y contempla incorporar tecnologías de automatización para optimizar la producción. La planta trabaja bajo estándares BIFMA y busca certificación FSC. Conoce más
Hershey lanza competencia estudiantil con PAVE Global
La 30ª edición del PAVE Global Student Design Competition, patrocinada por Hershey, invita a estudiantes de diseño a crear un Store-within-a-Store como destino de snacks en supermercados. El reto busca propuestas inmersivas que integren tecnología, iluminación, diseño sensorial y micro-ocasiones como noches de cine o celebraciones culturales. Los ganadores recibirán $4,000 USD y un viaje a la gala en Nueva York el 11 de diciembre de 2025. Conoce más
Calder Gardens abrirá en Filadelfia en 2025
Calder Gardens, un espacio dedicado a Alexander Calder, ha abrierto en Filadelfia. Diseñado por Herzog & de Meuron en colaboración con Piet Oudolf, el recinto incluye jardines, galerías subterráneas y esculturas monumentales. El proyecto busca conectar la obra de Calder con el entorno natural y ofrecer al público una experiencia inmersiva con piezas cinéticas y móviles. Conoce más
Temporada 05 | Ep. 228
Color en el arte mexicano
En este episodio, Jorge Diego conversa con el artista Marco Treviño sobre cómo el color se convierte en un lenguaje compartido entre el arte y el diseño. A partir de la Paleta Frida Kahlo y un análisis de Maíz, color del año 2025 de Berel, la charla aborda también el impacto que puede tener el nombramiento de un tono, explorando su fuerza simbólica.
Un episodio que invita a tomar conciencia sobre la responsabilidad detrás de cada elección cromática en proyectos creativos.
No te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los martes.
JW Anderson y Wedgwood rescatan diseños inéditos de Lucie Rie
JW Anderson, Wedgwood y la herencia de Lucie Rie presentan una colección limitada que revive diseños de tazas y platillos concebidos en 1964 y nunca producidos. La colaboración incluye también mugs inspirados en cerámica griega del siglo V, así como accesorios textiles y de piel. Cada pieza fue realizada por artesanos de Wedgwood con técnicas tradicionales, y los ingresos apoyarán la nueva Lucie Rie and Hans Coper Foundation. Conoce más
Design Week México 2025: imperdibles Design House e Inédito
Design Week México 2025 regresa del 8 de octubre al 12 de noviembre, con dos ejes centrales: Design House, intervención de una residencia por arquitectos y diseñadores, e Inédito, exhibición de piezas originales de mobiliario y objetos en el Espacio CDMX. Ambos programas buscan mostrar el diseño contemporáneo desde México hacia el mundo, consolidando al evento como una de las plataformas más relevantes de América Latina. Conoce más
#creativas
Emma Boomkamp: Explorando lo táctil
Emma Gavaldon van Leeuwen Boomkamp, diseñadora mitad neerlandesa y mitad mexicana radicada en Ciudad de México, explora la relación entre texturas, colores y patrones a través del oficio artesanal. Su trabajo conecta dos culturas en piezas que destacan por su sensibilidad material y narrativa visual. A través de macramé, vidrio, sisal y tapetes, transforma lo cotidiano en expresiones poéticas de identidad y pertenencia. Conoce más
Si tienes comentarios específicos o algo interesante que te gustaría compartir, háznoslo saber respondiendo a este correo electrónico.